Menú

Clasificación de calidades

La madera es un material natural, por lo tanto, presenta defectos y características diferentes que necesitan conocerse y considerarse para cualquier aplicación que se le quiera dar. La clasificación por categorías de la madera aserrada permite determinar en gran parte, el valor y uso potencial posibles de cada tabla.

El grado de madera que adquiera el fabricante determina el costo y el factor residual que se logren. Debido a que los grados se estipulan con base en el porcentaje de madera limpia en la tabla, muchas de las características estéticas naturales de las  maderas duras no son consideradas al calcular el rendimiento neto.

Adelante se incluyen fotografías donde se muestran los principales grados de importantes especies de maderas.

Generalmente la madera se clasifica con base en el tamaño y número de cortes (piezas) que se puedan obtener de una tabla cuando se corta y se emplea en la fabricación de productos. Los altos grados proporcionan al comprador piezas limpias largas, mientras que las comunes pueden cortarse de nuevo en piezas limpias más pequeñas.

Los altos grados incluidas la FAS, la FAS una cara (FAS/1F) y las selectas son las más apropiadas para molduras largas, productos de ebanistería tales como marcos de puertas e interiores arquitectónicos y aplicaciones en muebles, lo cual requiere de un alto porcentaje de cortes anchos.

Los grados comunes, principalmente la número 1 común (No. 1c) y la número 2ª común (No. 2C), parecen ser las más apropiadas para la industria de alacenas de cocina, para la mayoría de las partes de muebles y para pisos de madera entablados o de duela. Cabe señalar que una vez que se recortan las piezas de los grados comunes, se obtendrá la misma madera limpia de los altos grados, pero en cortes menores (ya sea a lo largo o a lo ancho). El nombre del grado solo sirve para designar el porcentaje de madera limpia en las tablas y no su apariencia general.

 

Tabla resumen calidades

 

FAS

FAS 1 Cara

Selects

N° 1 Común

N° 2A y 2B Común

Tamaño mínimo 
de la tabla

6'' x 8'

Igual que la calidad FAS
6'' x 8'

4'' x 6'

3'' x  4'

3'' x 4'

Tamaño mínimo del 
corte imaginario

4'' x 5'
3'' x 7'

La mejor cara de la tabla debe ser calidad FAS

La peor cara de la tabla debe ser calidad No 1 Común 

4'' x 2' 
3'' x 3'

3'' x 2'

Rendimiento mínimo  
requerido

SM x 10
831/3 %

SM x 8 
662/3 %

SM x 6 
50%

Fórmula para determinar el número máximo de cortes imaginarios sin defectos 

SM 
4
SM + 1 
3
SM 
3

 

FAS una cara (F1F)

El grado FAS, que se deriva del original “First And Seconds” (por sus siglas en inglés), proporciona al comprador cortes largos y limpios que son los más apropiados para muebles de alta calidad, ebanistería de interiores y molduras de madera sólida. El tamaño mínimo de las tablas es de 6 pulgadas de ancho y 8 pies de largo. Además, incluye un rango de tablas que van de un 83 1/3% (10/12 avos) a un 100% de cortes de madera limpia sobre la superficie total de la tabla. Los cortes limpios deben tener un tamaño mínimo de 3” de ancho por 7´ de largo, o 4” de ancho por 5´ de largo. El número permitido de cortes depende del tamaño de la tabla, aunque la mayoría de las tablas admiten de uno a dos cortes. El ancho y largo mínimos pueden variar dependiendo de la especie de la tabla, y si ésta es verde o estufada.

La mejor cara debe cumplir con todos los requisitos del fas, mientras que la cara pobre, con los requisitos del grado Común Mo. 1. Así, se le asegura al comprador que tendrá por lo menos una cara FAS.

calidad de madera FAS

Selectas

Este grado es casi igual a la F1F, excepto por el tamaño mínimo requerido de la tabla. Las tablas selectas permiten medidas de 4” de ancho y 6´ o más de largo. Este grado se relaciona con las regiones del norte de Estados Unidos, además de que se embarca también en combinación con el grado FAS.

Comsel: Ésta se desarrolló de los grados No. 1 Común y Selectas. El rendimiento neto mínimo que se requiere para el mercado es el No. 1 Común o ligeramente de mejor apariencia, como un factor importante. El tamaño mínimo de las tablas varía dependiendo en la especie, región y proveedor.

Número 1 común (No. 1C)

A menudo, el grado No. 1 Común es referido al grado Cabinet (alacena o muebles de cocina en inglés de los Estados Unidos) debido a que se adapta a los tamaños estándares de puertas para alacenas de cocina que se utilizan en este país. El Número 1 Común se emplea mucho en la producción de partes para muebles por la razón antes mencionada. 

Tal grado incluye tablas con un mínimo de 3” de ancho y 4” de largo, con un rango de cortes con caras limpias que rinde de 66 2/3% (8/12 avos), hasta el mínimo requerido para el grado FAS (83 1/3 %), aunque no lo incluye. Los cortes limpios más pequeños que se permiten son de 3” por 3´y de 4” por 2´. El número de estos cortes se determina por el tamaño de la tabla. Ambas caras de la tabla deben cumplir con los requisitos mínimos del grado No. 1 Común.

calidad 1 común

Número 2ª Común (No. 2AC)

A menudo, el grado No. 2ª Común corresponde al grado Economy (económico en inglés), debido a su precio y a que es el apropiado en una amplia gama de partes de muebles. Además, es el que se emplea en la industria estadounidense de fabricantes de piso de maderas duras. 

Este grado incluye tablas con un mínimo de 3” de ancho y 4´de largo que rinde de un 50% (6/12 avos) al mínimo requerido para el grado 1C (66 2/3%) aunque no lo incluye. El corte limpio más pequeño que se permite es de 3” por 2´, y el número de cortes depende del tamaño de la tabla. Si la cara pobre cumple con los requisitos mínimos del Número 2ª Común, entonces no importa el grado al que corresponde la cara buena.

calidad 2A común

Excepciones regionales

Los grados de la NHLA cubren la mayor parte de las especies de maderas duras comerciales que crecen en los Estados Unidos. A continuación, se presentan breves resúmenes de algunas especies y la distribución de colores que se pueden pedir.

Clasificación por colores

Además de la clasificación por grados y la selección de anchos específicos, algunas especies se venden con un valor agregado cuando se especifica su color. Cabe destacar que se hace referencia al color del duramen y de la albura.

Blanco número 1 y 2

A menudo, se selecciona este color en el maple duro, pero se puede emplear algunas especies de la altura que se ordenen cortes de albura limpios, tales como el fresno, el abedul y el maple suave.
El Blanco No. 1 se refiere a que ambas caras y cantos de los cortes limpios deberán tener sólo albura.
El Blanco No. 2 se refiere a que sólo una cara y ambos cantos de los cortes limpios deberán ser de albura, y que la cara opuesta no deberá tener más de 50% de duramen.

Sap y Mejor (Sap and Better)

Se comercializa cuando solo una cara de la tabla necesita ser de albura. Por lo general, se emplea en las mismas especies de los Blancos 1 y 2, aunque es un poco menos estricto. En la clasificación Sap y Mejor cada tabla debe cumplir mínimo con una cara de albura en los cortes limpios.

Una cara roja y mejor (Red One Face and Better)

Se comercializa cuando al menos una cara de la tabla necesita ser de duramen. Por lo general, se emplea en especies tales como el cerezo, el encino, el nogal, el liquidámbar, e incluso el abedul y el maple para ciertas aplicaciones. Lo que el productor busca en esta especificación es que todos los cortes limpios tengan al menos una cara de duramen.

La clasificación de calidad Superior, Cabinet y Custom Shop es aquella que consideramos en el haya europea. 

Esta madera de color claro puede ser procesada fácilmente. Su fino y cerrado grano, le da un aspecto final excelente y hace que el tinte se absorba muy rápidamente. Teniendo como resultado, que el haya sea la madera de frondosa ideal para muchos productos de madera como son muebles, puertas, escaleras, muebles de cocina, suelos, trabajos de carpintería en interiores y juguetes. 

Calidad Superior

Cortes limpios por ambas caras con apariencia clara. Arriba de 70% de largos aprovechables sin defectos en tablas con anchos de 40 a 50 mm.   Cepillado y canteado por ambos lados, estufado 7-9% de humedad. Largos de 6-11’ Anchos de 4 “a 7.8”.

calidad superior

Calidad Cabinet

Calidad media para muebles, contiene hasta 40% de cortes largos sin defectos en tablas de más de 120 cm. Cepillado y canteado por ambos lados, estufado 7-9% de humedad. Largos de 8’-10-11’. Anchos variados de 4 “a 7.8”.
 

cabinet

Calidad Custom Shop

Contiene cortes limpios en ambas caras, aunque se considera una calidad media-baja el porcentaje de largos sin defectos en las tablas es de 30% para las tablas de hasta 80 cm, y las de más de 120 cm. Las tablas entre 80 y 120 cm tienen un aprovechamiento de largos sin defectos del 40%.  Cepillado y canteado por ambos lados, estufado 7-9% de humedad. Largos de 8-10-11’’ Anchos de 4 “a 7.8”.

customshop

 

Pino Amarillo del Sur 

En el caso del Pino Amarillo del Sur o Southern Yellow Pine por su nombre en inglés, contamos con la Asociación de productos forestales del sur  (American Softwood Association, SFPA) y con el consejo de exportación de maderas coníferas (Softwood Export Council, SEC) que son quienes nos dan el parámetro para conocer y entender los grados y calidades que se manejan en el mercado norteamericano. 

Existen una gran variedad de pinos en el mercado norteamericano, en esta ocasión nos estaremos adentrando en las especificación del Pino Amarillo del Sur.  Las cuatro principales especies de Pino amarillo del sur son Hoja larga (Pinus palustris), Oblicua (Pinus elliottii), Hoja corta (Pinus echinata) y Pino de incienso (Pinus taeda).

La gran mayoría de pinos amarillos del sur son secados al horno para un contenido máximo de humedad de 19%. Esto mejora la estabilidad de las medidas, la resistencia y la apariencia, minimiza la contracción en uso y también es un método aceptado para esterilizar la madera y prevenir la transferencia de microorganismos.

En un envío típico, el pino amarillo del sur secado a un contenido máximo de humedad de 19% tendrá un promedio de 15% y si se seca a un contenido máximo de humedad de 15% tendrá un promedio de 12%. Una vez se entregan los envíos secados al horno, es esencial un almacenamiento correcto para mantener la estabilidad de las medidas.

Calidad No. 1 - Cepillada 

Recomendada para uso general y construcción donde se desee tener dureza, rigidez y buena apariencia. Los usos típicos pueden incluir el cordón inferior de un entramado diseñado, donde se requiere la máxima resistencia o para vigas de suelo de tramo largo.

No 1 cepillada

 

Calidad No. 2 – Cepillada

Esta es la categoría disponible más comúnmente, recomendada para la mayoría de los usos generales donde se requieren valores de diseño moderadamente altos.

No 2 cepilllada

 

Calidad No. 3 – Cepillada

Se asignan valores de diseño a esta categoría para cumplir con un amplio rango de requisitos de diseño. Se recomienda para construcción general donde la apariencia no es un factor de control. Muchas piezas calificarían como No. 2 excepto por una sola característica limitante. Se utiliza comúnmente para entramado de soporte o para aplicaciones que no son de construcción como paletas, moldeado de concreto y otros usos industriales.

No 3 cepillada

Calidad No. 4 – Economy

Cepillada, secada al horno y producida en tamaños de medidas completas de grosor y ancho. Utilizada principalmente para una diversidad de propósitos industriales.

No 4 cepillada

 

Calidad Mill Run

La clasificación de la calidad llamada “Mill Run” o por su significado en español “Corrida de Aserradero” es la que utilizamos para clasificar a las especies provenientes principalmente de México. Aunque esta calidad se puede encontrar en todas las especies provenientes de distintos destinos. 

Esta clasificación se caracteriza por tener calidad uniformes y consistente en sus dimensiones, estar estufada o “secada” en estufa. Se tiene una humedad de aproximadamente 7-12%.

 Dentro de un atado con calidad MR (Mill Run) se puede encontrar madera con calidad desde No 1 a No.3, quitando la calidad de "rechazo". Se considera que un 70% del atado tendrá madera de primera, y 30% madera de segunda. 

La madera de primera se caracteriza por tener una buena apariencia ya que los defectos son mínimos, es ideal para la fabricación de muebles, pisos, escaleras, molduras. La madera de segunda tiene en su mayoría un alto porcentaje de tramos limpios, pero se cuenta con algún defecto o algunos nudos. 
Se contará con largos de 6 pies o más y atados cortos de 5 pies o menos. 

Millrun

 

Las reglas de clasificación que utilizamos para determinar las calidades son avaladas por la National Hardwood Lumber Association (NHLA). La NHLA proporciona, tanto al comprador como al vendedor un lenguaje común y bien fundamentado para cualquier compra relacionada con madera norteamericana.
A pesar de que las reglas de la NHLA están orientadas hacia el mercado interno norteamericano, es esencial que los compradores de todo el mundo tengan unos conocimientos básicos mínimos de ellas para poder obtener la calidad deseada. La clasificación por calidades permite al fabricante determinar y adquirir la calidad que más se ajusta a sus necesidades, lo que reduce los costes y el factor de desperdicio.

Medición

Las reglas de la NHLA para la clasificación por calidades de la madera aserrada, adoptadas por la industria de frondosas estadounidense, están basadas en el sistema anglosajón de medida, que utiliza como unidades la «pulgada» y el «pie», en contraste con los sistemas utilizados en la mayoría de los mercados de exportación, que están más familiarizados con el sistema métrico decimal. Además, las reglas de clasificación se desarrollaron para largos y anchos corridos. Debido a todo ello, previamente a la realización de un pedido, comprador y vendedor deben haber acordado claramente toda especificación que suponga algún tipo de demanda especial.

Pie Tabla (Board Foot)

El pie tabla o board foot (BF) es la unidad de medida para la madera aserrada.
Un pie tabla equivale a 1 pie de largo x 1 pie de ancho x 1 pulgada de grosor (un pie = 0.305 m., una pulgada = 25.4 mm.). 
La fórmula para determinar un pie tabla en una tabla o tablón es:

Los porcentajes de madera limpia que se requieren para cada grado se basan en esta medida de 12’.

calidades

Ejemplo para medida de superficie y los pies

La tabla de arriba tiene 2” de grosor, 6 ¼“ de ancho y 8´de largo.
Por lo tanto:
2" x 6" x 8'/ 12 = 8 pies (BF) 
6" x 8' / 12 = 4 superficie total (SM)

Cuando se prepara un paquete se registra el ancho y largo de las tablas. Los anchos mayores o menores a una media pulgada se redondean a la pulgada entera más cercana; mientras que los anchos que equivalen exactamente a la media pulgada se redondean ya sea hacia arriba o hacia abajo aleatoriamente. 

Los largos comprendidos entre incrementos de unidad de pie entero se redondean al entero inferior inmediato. Por ejemplo, los valores de una tabla de 5 ¼” de ancho y 8 ½´ de largo, se ajustan a 5” y 8´.

Como calcular los pies tabla que hay en un paquete de madera

Primero, calcule la medida de la superficie de una capa de tablas. Hágalo multiplicando el ancho del paquete, menos los espacios que hay entre las tablas, por la longitud de este y divida el resultado entre 12. Si hay diferentes longitudes en el paquete, use una longitud promedio. Una vez que se calcula la medida de una capa, multiplique el resultado por el número total de capas.

Ejemplo:

Ancho promedio de la unidad = 40″ (solo madera después de considerar los espacios entre las tablas)

Longitud de la unidad

10

40″ x 10″ = 400 / 12
Grosor de la madera 8/4

= 33.33
x 2

Número de capas

= 66.66
x 10
= 666.67

Pies tablas calculados en el paquete

= 667 (BF)
(Pies tabla)

Grueso estándar para la madera aserrada sin cepillar   
El grueso nominal o estándar para la madera aserrada sin cepillar se expresa en cuartos de pulgada. Por ejemplo: 1″ = 4/4. La mayor parte de la producción de madera aserrada de frondosas se obtiene entre 1 y 2 pulgadas, aunque hay también otros gruesos disponibles en cantidades más limitadas. En la siguiente tabla se muestran los gruesos estándares y su equivalente exacto en el sistema métrico:

Cuartos de pulgada

Milímetros

3/4 “ (3/4”)

= 19,0mm

4/4 “ (1”)

= 25,4mm

5/4 “ (1 1/4”)

= 31,8mm

6/4 “ (1 1/2”)

= 38,1mm

8/4 “ (2”)

= 50,8mm

10/4 “ (2 1/2”)

= 63,5mm

12/4 “ (3”)

= 76,2mm

16/4 “ (4”)

= 101,6mm

 

Grueso estándar para madera aserrada cepillada  

Cuando la madera se va a cepillar hasta un grosor concreto, en la determinación de su calidad no se consideran defectos las fendas, manchas superficiales y/o curvaturas siempre y cuando se vayan a poder eliminar en el proceso de cepillado.

El grueso final para tablas de 1 ½" de grueso o inferior, se determina restando 3/16" al grueso nominal. Para tablas de 1 ¾" de grueso y superior, se resta ¼".

Medición de la madera aserrada secada en cámara 

Conteo neto (Net tally): Es el número de BF (pies tablares) de madera aserrada seca medidos después del secado.

Conteo bruto o en verde (Green tally): Es el número de BF (pies tablares) de madera aserrada medidos antes del secado. Cuando la madera aserrada seca se vende de esta forma, el comprador debe esperar recibir alrededor de un 7% menos de BF debido a la contracción que tiene lugar durante el proceso de secado.

Inspección de la madera secada en cámara  

Los anchos y gruesos mínimos mencionados en esta publicación se basan en madera aserrada verde o secada al aire. La Regla estándar para el secado en cámara incluida en las reglas de la NHLA admite las siguientes tolerancias de contracción después del secado:

La madera secada en cámara especificada con un grueso de 3/8″ a 1 3/4″, puede tener hasta un 1/16″ menos del grosor nominal; la de 2″ y más gruesa puede tener hasta 1/8″ menos. Las anchuras mínimas mencionadas en todas las calidades pueden tener hasta 1/4″ menos de anchura.

Block Tally – Estimación de los BF (pies tablares) 

Para calcular los pies tablares de una tabla, se multiplica su medida de superficie (SM) por su grueso. Para un paquete de madera, se puede estimar procediendo de forma similar. En primer lugar, se calcula el valor de la medida de superficie de una capa de madera del paquete. Este valor se obtiene multiplicando el ancho del paquete (descontando los huecos) por la longitud y dividiendo el resultado entre 12. Si hay diferentes longitudes de tablas en el paquete, se debe utilizar una longitud media. Una vez que se ha estimado una capa, se multiplica el resultado por el número de capas del paquete.

Medición y Características

Características / Defectos

A Continuación podrá encontrar las características que se dan en las especies frondosas estadounidenses. Algunas son específicas de cada especie y otras son genéricas para todas ellas. Estas características se pueden originar de forma natural o como resultado del proceso de secado. Como se ha mencionado previamente, las diferentes calidades se basan en el porcentaje de madera limpia sin defectos que hay en la tabla. 

Las reglas de clasificación por calidades de la NHLA permiten las siguientes características para todas las calidades en los cortes imaginarios de madera limpia y, por tanto, no las consideran defectos.

Duramen y albura / Heartwood and Sapwood

Duramen y Albura

El duramen es la parte de la madera totalmente formada que se extiende desde la albura hasta la médula. La albura es la parte más clara de la madera que se extiende desde la corteza hasta el duramen.

Rizado / Burl

Rizado

Es un remolino o enrollamiento de la fibra de la madera que no contiene un nudo.

Bolsas de goma / Gum streaks

Bolsa de Goma

Trazas parecidas a las minerales que se producen de forma natural y únicamente en el cerezo.

Trazas minerales / Mineral streaks

Trazas minerales

Rasgos de color que pueden variar desde verde oliva a marrón negruzco y que típicamente siguen la dirección de la fibra.

Cristalizado / Glassworm

Cristalizado

Canales de origen mineral de aparición aleatoria. Normalmente asociado al fresno.

Sombra de rastrel / Sticker mark

Sombra de rastrel

Sombra de rastrel / Sticker mark

Picadura de ave / Bird pecks

Picadura de ave

Pequeñas manchas en el veteado producidas por picaduras de ave, que a veces contienen corteza encarnada. Una excepción a la regla es el hickory y el olmo.

Nudo sano / Sound knot

Nudo Sano

Nudo macizo, en la cara de la tabla, que no muestra indicios de pudrición.

Coloración por rastrel / Sticker stain

Coloración por rastrel

Mancha típicamente de color gris producida por los rastreles utilizados para secar la madera aserrada.

Galerías de larvas menores / Worm holes

Larva Menores

Orificios en la madera con dimensiones que van de 1/10” hasta 1/4” .

DEFECTOS CONSIDERADOS NO SANOS 

Las normas de clasificación por calidades de la NHLA no permiten las siguientes características en las piezas limpias, por lo que se las considera defecto.
Los siguientes defectos son considerados sanos y son permitidos en las piezas o cortes imaginarios limpios de la calidad Número 2B Común: picadura de ave, nudo sano, marca de rastrel y galerías de larvas menores.

Bolsa de corteza / Bark pocket

Bolsa Corteza

Distorsión del veteado relleno de corteza.

Fenda de secado / Check

Fenda Secado

Abertura longitudinal en la cara de la tabla producida por un secado rápido o defectuoso.

Pudrición / Decay

Pudricion

Rotura de la sustancia de madera producida por hongos. La decoloración de la albura evidencia el comienzo de la pudrición.

Nudo no sano / Unsound knot

Nudo No Sano

Área circular que antes formaba la base de una rama y que tiene un centro de médula. (En algunos casos, puede no contener madera).

Rajadura / Split

Rajadura

Separación longitudinal de la madera producida durante el proceso de secado.

Ripia / Shake

Ripia

Separación entre los anillos de crecimiento anuales.

Gema / Wane

Gema

Corteza o ausencia de madera debido a la forma cilíndrica natural del árbol o del tronco.

Médula / Pith

Medula

Pequeño núcleo blanco en el centro estructural del árbol.

Galería de larvas mayores / Grub holes

Larvas Mayores

Orificios superiores a 1/4”.